La 21.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) será escenario de la presentación del libro Los colores en la cosmovisión Wayuu, de la docente e investigadora Marilin Echeto Iipuana, perteneciente al clan Iipuana. 

La obra constituye un testimonio profundo y revelador sobre cómo los colores son mucho más que algo estético para el pueblo Wayuu: son puentes entre lo espiritual, lo mítico y lo cotidiano, elementos vivos que atraviesan rituales, medicina ancestral, sueños, tejido, oralidad y arte.

A través de una mirada sensible y rigurosamente documentada, Echeto explica que cada color en la tradición Wayuu posee un significado propio, enraizado en la mitología, los orígenes primordiales y la vivencia espiritual del pueblo. Por ejemplo, el rojo (Isho) representa fortaleza, amor y protección espiritual, mientras que el negro (Yuui) alude a la oscuridad y las profundidades de la tierra.

La autora destaca cómo los colores también funcionan como herramientas pedagógicas en contextos tradicionales. Las abuelas y madres enseñan a identificar colores mientras tejen, cocinan o nombran plantas y animales. El libro hace un llamado a incorporar estas formas de enseñanza en programas de educación intercultural bilingüe, reconociendo y valorizando los saberes indígenas como base para una pedagogía verdaderamente inclusiva.

Los colores en la cosmovisión Wayuu es un libro que atraviesa fronteras entre arte, espiritualidad y educación, y se presenta como una lectura esencial para quienes buscan comprender la riqueza simbólica y pedagógica de los pueblos originarios de Venezuela.

Deja un comentario